Meta_HUB_moment_Autistic_Kids_1200x630px.webp

Criando niños con autismo: 5 consejos prácticos para apoyarlo a usted y a su niño

Criar y cuidar a niños en el espectro autista* puede estar lleno de emociones mixtas. Traer regocijo, frustración, compasión y tristeza, a veces todo al mismo tiempo.

Aunque criar a un niño con autismo puede ser desafiante, también puede ofrecer nuevas formas de ver el mundo.

Usted tal vez se está preguntando qué puede hacer para ayudar a su niño autista o cómo criarlo mejor. Es ahí donde la crianza positiva puede ayudarle. No es un acto de magia, si no que le ofrece las herramientas para ayudarle a manejar los momentos difíciles, sentir más confianza en usted mismo, responder con calma y aprender a valorar las cualidades únicas de su hijo. También puede ayudarle a cuidar de su salud mental y a navegar las diferentes terapias y abogacía que conlleva criar a un niño con autismo.

¿Qué es el autismo? Entendiendo a su niño con autismo

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desorden en el neurodesarrollo posiblemente causado por una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. 1 Se caracteriza por dificultades en las interacciones sociales y la comunicación, intereses limitados y comportamientos repetitivos. Aunque el autismo se presente de manera distinta en cada niño, las primeras señales típicamente ocurren antes de los tres años.

El autismo se divide en tres niveles de severidad. Estos niveles determinan qué tipo e intensidad de apoyo recibirá el niño para apoyarlo a adaptarse a la escuela, comunidad y vida cotidiana. El nivel 1 requiere el menor grado de apoyo y el nivel 3 el más alto. No importa qué nivel tiene su hijo, la ayuda está disponible.

Aquí tiene 5 consejos prácticos, respaldados por evidencia científica, para los padres y cuidadores de niños con autismo.

Consejo 1. Jugar y divertirse juntos

Muchos padres y cuidadores indican sentirse sobresaturados con la crianza de un niño diagnosticado con TEA.2 Usted tal vez se está preguntando cómo conectar con su niño pequeño con autismo o que hacer cuando éste sacude sus manos, busca estimulación, da de vueltas o camina de puntitas. Con tantas cosas en su mente, puede ser fácil olvidar de parar un poco y priorizar lo más importante.

Al pasar tiempo con su niño compartiendo las cosas que más le gustan, ambos disfrutarán de los momentos cotidianos. ¿Tal vez esto sea escucharlo hablar sobre sus personajes favoritos de Pokémon? O poner los carritos en una fila. Incluso construir torres con bloques para después derivarlas y construirlas otra vez.

Al brindar atención a los intereses de su niño, usted estará fortaleciendo su relación y apego. También le brinda oportunidades para ayudarle a aprender a jugar activamente con usted y que gradualmente incremente su interés a otras actividades.

Consejo 2. Crear rutinas que apoyen su independencia

Muchos niños en el espectro de autismo se benefician cuando tienen una estructura. Las rutinas pueden hacer que la vida cotidiana se sienta más tranquila y también reduce el estrés de los padres, cuidadores y niños.

Por ejemplo, una rutina para la hora de la cena puede incluir lavarse las manos, sentarse a la mesa, comer y poner el plato en el fregador. Eventualmente esto puede formar parte de una rutina más larga como: tiempo para jugar, cenar, bañarse e irse a dormir. Trate de hacer un programa visual o lista de cada paso para mostrarle al niño qué sigue después. Algunos niños prefieren más detalles que otros, así que identifique que funciona mejor para su niño. También se puede utilizar un programa visual para ayudar a los niños a que entiendan los cambios en la rutina. Por ejemplo, si la rutina cambia y en lugar de “cenar” van a “salir”, usted puede cambiar la imagen en el programa visual y explicarle al niño los cambios.

El método de “primero y luego después”, como primero lavarse los dientes y después leer un cuento, también puede ayudar a que las transiciones sean más llevaderas. Empiece con pequeños pasos y vaya añadiendo más de lo que le funciona. Ayudar a su niño a saber qué esperar fomenta la confianza, seguridad e independencia.

Consejo 3. Use los incentivos para fomentar las habilidades

Cuando usted elogia a su niño autista por algo que hizo bien, esto lo motiva a seguir haciéndolo con más frecuencia.

Sea específico. Diga qué fue de su agrado, algo así como “me encanta cómo guardas tus juguetes” o “gracias por ordenar tu cuarto”. También puede elogiar el esfuerzo de su niño, diciendo “intentaste mucho ponerte los zapatos tú solito. ¡Bien hecho!”. Exagere sus expresiones no verbales cuando lo elogie, mostrando expresiones faciales de felicidad, sonriendo y usando otras señales que muestren su felicidad, como aplaudir.

Pequeñas actividades como recompensas, como ir al área de juegos después de hacer los quehaceres o jugar el juego de mesa favorito del niño después de un exitoso tiempo de compras, puede ayudar a incrementar la confianza de su niño autista y hacer que el aprendizaje sea más llevadero y divertido.

Consejo 4. Trate de mantener la calma y consistencia

Los comportamientos desafiantes y las rabietas emocionales pueden ser molestas, especialmente cuando ocurren con frecuencia o parecen impredecibles. Puede ser difícil identificar cómo ayudar a un niño con autismo a tranquilizarse por sí mismo y cómo responder en esos momentos. Nadie es perfecto y usted no siempre sabrá cómo hacerlo, especialmente si está pasando por muchas cosas.

Piense en cómo le gustaría a usted que su hijo maneje los sentimientos fuertes y cómo enseñarle a reconocer y nombrar sus sentimientos, hacer respiraciones inhalando y exhalando lentamente, aprender a pedir un descanso cuando está haciendo algo, o ir por sí sólo a un lugar tranquilo y silencioso para tranquilizarse. También piense en cómo enseñarle estas habilidades modelando cada una y practicando juntos o jugando juegos donde pretendan hacer estas cosas.

Cuando se sienta abrumado, empiece por tomar unas respiraciones profundas incorporando una pausa de algunos segundos entre cada respiración. Cuando usted mantiene la calma, le ayuda a su niño autista a sentirse seguro.

Cuando las rabietas emocionales ocurran, escoja una a dos formas de responder sencillas que le funcionen y úselas siempre. Por ejemplo, usted podría decir, “yo puedo ver que estás muy molesto, necesitamos tomar un descanso ahora”. Con el tiempo, pídale al niño que reconozca si se está empezando a sentir molesto o sobre estimulado y a que pida por su cuenta un pequeño descanso. Si su niño con autismo muestra comportamiento agresivo como tirar algo o pegar, puede que tenga que moverlo a un lugar más tranquilo y decirle, “eso no está bien, ahora tenemos que tomar un descanso para que ambos podamos tranquilizarnos”.

El ser consistente ayuda a su niño a saber qué esperar. Establecer límites le ayuda al niño a desarrollar el autocontrol. Estos pasos sencillos pueden ser de gran ayuda para guiar el comportamiento de su niño y crear un ambiente seguro y amoroso.

Consejo 5. Enseñe habilidades para las rutinas cotidianas paso por paso

Aprender nuevas habilidades puede ser abrumador para un niño con autismo, especialmente cuando esto involucra cambios en la rutina. Dividir las tareas complejas en pasos más sencillos puede marcar la diferencia.

Una estrategia útil para enseñar nuevas habilidades se conoce como: “enseñar en retroceso”. Inicialmente, se le proporciona ayuda al niño con todos los pasos de la actividad con la excepción del último. Para el último paso, el padre deja de ayudar al niño y permite que el niño complete el paso por sí solo. La próxima vez, el padre puede motivar al niño a que complete el paso anterior al último, junto con el último, por sí solo. Gradualmente, el padre sigue trabajando en retroceso paso por paso haciendo que sea el niño quien vaya completando más pasos sin la ayuda del padre. La meta es reducir gradualmente su ayuda un paso a la vez hasta que su hijo pueda completar la activad de principio a fin por sí solo.

Por ejemplo, ponerse una camiseta se puede dividir en los siguientes pasos:

  1. Poner un brazo en la manga
  2. Poner el segundo brazo en la otra manga
  3. Pasar la cabeza por el cuello de la playera
  4. Jalar la playera hacia abajo cubriendo todo el pecho y pancita (paso final)

Ofrezca mucha motivación y elogios a lo largo de la actividad y recuerde celebrar los pequeños logros.

¿Desea obtener más consejos?

El programa de Triple P Paso a Paso es un programa basado en evidencia científica designado para padres y cuidadores con niños que tienen discapacidades de desarrollo y/o necesidades adicionales y también es útil para los niños neurodivergentes.

Ya sea que usted está buscando recursos de crianza, consejos para criar a un niño con autismo o un apoyo más completo que realmente funcione, este curso flexible en línea le ofrece estrategias para la vida real que usted puede empezar a implementar inmediatamente.

*Por favor tome nota: Para los propósitos de este artículo, los términos autismo, TEA, autista, niño con autismo y niño autista se usan en distintas ocasiones para reconocer los términos utilizados por las familias, individuos y organizaciones y para respetar los derechos de todos los individuos con experiencia de vida en este tema con el fin de usar el lenguaje de su preferencia.

Referencias

  1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.).
    https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
  2. Dharanidharan, D., Kuruveettissery, S. Parental Perspectives on Stress and Challenges in Raising Autistic Children: A Meta-Synthesis. J. Psychosoc. Rehabil. Ment. Health 12, 125–141 (2025).
    https://doi.org/10.1007/s40737-024-00420-4