Más allá de la culpa con las redes sociales: apoya a los niños y experimenta menos estrés con la crianza positiva

octubre 21, 2025 | Artículos de Triple P

Lectura de 3 minutos
father carries his daughter on his back. He’s feeling less stressed about social media after using positive parenting.

Imagina a tu familia navegando los desafíos de las redes sociales con confianza y unidad.

Estás implementando límites con tranquilidad. Tus hijos se sienten escuchados y apoyados. El tiempo de pantalla está balanceado y no domina la vida familiar.

¿Qué tal sería esto?
¿En comparación con ahora?

Es perfectamente natural sentirse preocupado cuando escuchamos diariamente sobre el impacto dañino de las redes sociales en los niños. Los gobiernos están introduciendo restricciones de acuerdo con la edad, aunque la mayor parte de la responsabilidad sobre el uso de las redes sociales por parte de los niños continúa siendo de los padres y cuidadores.

Así que encontrar el mejor balance para tu familia, incluso simplemente empezar, puede ser abrumador. De hecho, en nuestra encuesta más reciente descubrimos que las redes sociales y el tiempo de pantalla son la causa principal de conflicto en las familias.

La buena noticia es que existen algunos pasos sencillos que pueden implementar lentamente, y de manera realista, para ajustar la rutina y usar lo que funciona mejor para cada familia.

1. Libérete de la culpa y el estrés asociado con las redes sociales

Los padres pueden sentirse estresados e incluso culpables sobre establecer restricciones con el uso de las redes sociales. Los niños pueden decir que somos ‘malos’ o ‘anticuados’ o que dependen de las redes sociales para mantener sus amistades. Sentirse estresado o culpable es normal y demuestra que te preocupa profundamente y que quieres el bienestar de los niños. ¿Qué tal si pudieras utilizar estos sentimientos como motivación para tomar una acción positiva?

Para empezar, trata de no quedarte atorado en el espiral de culpabilidad y estrés. Al sentirte culpable puede que pases menos tiempo cuidando de ti mismo.

Apoyar a los niños con alternativas que no involucren el uso de pantallas puede ser desafiante y esto puede hacerte sentir aún más culpable y estresado. Si esto te suena familiar, intenta detener estos pensamientos negativos y cambiarlos a:

  • ‘Puedo con esto. Progreso, no perfección.’
  • ‘No soy la única persona lidiando con esto.’
  • ‘No me sirve preocuparme. ¿Qué puedo hacer para ocuparme?

Descubrirás que con sólo comenzar reducirá la ansiedad, abriéndoles a ti y tu familia una manera de pensar más positiva.

2. Usa actividades y haz ajustes en el entorno para reducir el uso de redes sociales

Muchos padres y cuidadores se están volviendo más creativos reduciendo el tiempo de pantalla de los niños y el uso de redes sociales. Pude ser una desintoxicación familiar, regresar a los teléfonos fijos, a los celulares sin acceso a las aplicaciones. No olvides preguntarles a tus amigos, profesores y otros padres sobre qué enfoque practican. El poder está en trabajar juntos.

Piensa en alternativas a las redes sociales que puedan funcionar para tu hijo y tu familia. ¿Para qué quieren usarlo los niños? ¿Existen otras formas en las que puedan conectarse con sus amigos? Están aburridos, evitando sus responsabilidades o tal vez estén buscando conectarse y recibir validación por parte de sus amigos. Busca actividades familiares para socializar y pasar tiempo al aire libre que puedan ayudar a que la vida sea más divertida que el tiempo de pantalla.

3. Invierte en tiempo libre de pantallas para fomentar conexiones más fuertes

Los niños se sienten escuchados y valorados cuando nosotros estamos presentes, especialmente cuando ellos se nos acercan. Los momentos iniciados por los niños son poderosos para fomentar sus habilidades de regulación emocional y ayudarles a forjar una conexión más fuerte contigo.

Claro que no existe sólo una manera. Debes encontrar la que se adapte mejor a tu familia de acuerdo a las edades de los niños y los valores familiares que tengan. Sin embargo, los beneficios de reducir el tiempo de pantalla son universales. Esto puede significar más momentos familiares, ya sea jugando un juego de mesa, conversando o cocinando juntos.

El tiempo libre de celulares crea un espacio cálido, con interacciones más significativas. Las investigaciones demuestran que la relación padre-hijo es uno de los mayores factores protectores de la salud mental de los niños, ahora y en el futuro.

4. Fomenta una cultura familiar que promueva el balance digital

Piensa cómo tus hijos ven el uso usted de las redes sociales. ¿Estás siguiendo las reglas familiares? Puede ser un verdadero desafío ser un modelo positivo cuando las redes sociales son un pasatiempo.

Si estás teniendo dificultades para encontrar un balance, esta es una buenísima conversación que puedes tener con los niños. Las conversaciones abiertas y honestas pueden formar una parte importante en crear un ambiente familiar seguro y libre de juicios, donde los niños puedan sentir confianza para compartir sus puntos de vista.

El beneficio es que cuando cuidas de tu propio bienestar digital, verás un poderoso efecto en los demás. Los niños se benefician no sólo de interacciones más tranquilas, sino también de observar límites saludables con los aparatos digitales.

5.Espera las quejas – pero tu tranquilidad apoya la regulación emocional de los niños

Es normal que los niños y adolescentes sientan emociones fuertes si estás reduciendo o removiendo el uso de aplicaciones de redes sociales. Reconoce los sentimientos de decepción y enojo de los niños. Aunque estas emociones pueden ser abrumadoras, los límites consistentes ayudan a los niños a aprender el autocontrol. Toma un momento si lo necesitas. (Si aún no han acordado reglas familiares sobre el uso de las redes sociales puedes leer nuestra guía de crianza para aprender cómo hacerlo).

Cuando te mantienes firme con las reglas acordadas, tranquila y amablemente, los niños aprenderán que con insistencia no van a lograr que cambies de opinión. Aprender a manejar las decepciones forma parte del desarrollo emocional de los niños. Asegúrales que estás ahí para apoyarlos incondicionalmente.

Recuerda, es completamente normal sentir incertidumbre sobre el uso de las redes sociales. No se espera que seas un experto en el tema. Eres el experto en tu hijo. Sé amable contigo mismo. La crianza en la era de las redes sociales es estresante para todos, y los cambios pequeños y positivos son más importantes que hacer todo bien a la primera.

Las redes sociales: dónde buscar ayuda

Para más estrategias de crianza, puedes revisar la gran variedad de programas en línea de crianza positiva o hablar con un profesional de la salud.

Referencias

  1. Nagata, J.M., Paul, A., Yen, F. et al. (2025) Associations between media parenting practices and early adolescent screen use. Pediatr Res, 97, 403–410. https://doi.org/10.1038/s41390-024-03243-y

Topics

Estrés Redes sociales Emociones